jueves, 16 de junio de 2011

CINEMA
Paradiso

El hilo argumental de esta película es el cine, todo ocurre en torno al cine y el cine es el escenario o el tema de casi todas las acciones. Se muestra su importancia en la sociedad de esta época y su desarrollo técnico a lo largo de la película. La gente para desconectar de la rutina iba al cine, ya que era el único medio de entreteniendo que tenían al carecer de radio, televisión, etc. El cine se ve como un acto social en el que todos participaban y todos se relacionaban en él.

En esta película se cuenta la historia de un chico que crece en un pequeño pueblo donde se forma como persona y se mete en el mundo del cine de la mano de su amigo Alfredo, tiene un romance con Elena, de la que verdaderamente se enamora, y finalmente llega a ser un famoso director.

El tiempo narrativo de la película no es continuo, sino que esta basada en un flash-back. La película empieza cuando Salvatore ya es mayor, ha conseguido éxito como director y tiene una vida llena de lujos. Vemos a una persona fría y poco sentimental que apenas le importa su familia y su pasado. Con la llamada de la madre se enciende la mecha que hará a Salvatore mirar a atrás. A partir de aquí la película se remonta a la infancia del protagonista y se adentra en su interior, él de un pequeño niño que veía la vida con otros ojos, que se hacia querer y tenia un gran valor sentimental. Vemos lo que se nos está narrando como un viaje a su corazón en él que va sacando a relucir ese sentimentalismo que había tenido en su infancia. Este aspecto de la película es el mas emotivo porque el famoso director choca con su propia vida y se da cuenta del sin sentido de su vida actual, de cómo se ha ido enfriando y perdiendo esos sentimientos que ahora añora, ve el valor que tienen las cosas que ya había olvidado, se da cuenta de que aunque ahora salga con muchas mujeres no siente lo que sintió con una sola a la que de verdad amaba. Este sentimiento de nostalgia se ve al final de la película cuando Salvatore visita su pasado, su pueblo le recuerda su infancia y la película empieza a saltar en el tiempo de un lugar a otro con sus continuos recuerdos nostálgicos.
Del tiempo narrativo también podemos decir que hay omisiones narrativas. La primera cuando pasa de niño a joven; en un mismo plano la cámara lo





saca del encuadre, y cuando lo vuelve a encuadrar ya es adolescente. La segunda es en la mili; con varios planos se resumen su estancia. Por ultimo se da un salto de joven a adulto cuando se vuelve al tiempo de inicio de la película.

Alfredo es un importantísimo personaje, que muestra un fuerte carisma y un gran amor desinteresado a Salvatore. Hace de padre ya que el padre del niño esta en Rusia. Le enseña las cosas de la vida, le da consejos y le enseña a ser una gran persona. Su fuerte personalidad se ve sobre todo al final de la película cuando apoya a Salvatore a que los abandone e insiste en que no mire atrás, sabiendo que eso seria un impedimento para su carrera. Totó también quiere mucho a Alfredo, cuando este queda atrapado en el incendio Totó arriesga su vida por salvarle. A partir de aquí es Salvatore el que tiene que ayudar a Alfredo por la ceguera que le quedó tras el incendio y también se queda con su puesto de proyector en el nuevo cine que es reconstruido. Un detalle a remarcar de Alfredo es cuando le dice a Totó que las películas son suyas pero que el se las guardaría; al final de la película nos damos cuenta de la sabiduría de Alfredo que se las entrega en el momento en el que necesita verlas.

La madre de Totó cuando es joven solo se encarga de rabiar a Totó por sus desastres y por pasar tanto tiempo con Alfredo. Pero en la parte de la película en la que es una anciana es la única que sabe que Salvatore recordara lo que hay en su corazón y al final es la encargada de decirle que por muchas mujeres que tenga no encontrara el amor: tienes una mujer distinta cada vez que llamo pero ninguna de las que ha contestado el teléfono te ama, como me gustaría que te asentaras...l 

El interés de la película aumenta hacia el final. Cuando Salvatore va al pueblo empezamos a atar todos los cabos sueltos y la película toma el mayor valor emocional, tocando techo en el visionado final.

Respecto al homenaje al cine que se hace en esta película podemos ver las constantes referencias que hay, como frases de personajes sacadas de otras películas, se proyectan películas famosas en esa época, se ve la evolución del cine, la existencias de cine al aire libre… Al fin y al cabo se ve lo importante que es este arte para los italianos en esta época de postguerra en la que necesitaban evadirse en una fantasía a la que llamaban cine. Podemos ver el cine de una forma distinta a como lo vemos ahora, en la película se ven escenas de comportamientos que tienen las personas en el cine, los abucheos, las quejas, el típico dormilón, el rico, el enfado con las censuras…




La música que ambienta la película tiene da fuerza a los sentimientos de nostalgia y acompaña las alegrías y tristezas de Salvatore. También esta el sonido de una tormenta que suena siempre que Salvatore se besa con Elena.

El director monta la película de forma que vayamos viendo la vida del protagonista  para que finalmente entendamos completamente el significado, así con la muerte de Alfredo se entiende toda la película, se da valor a las cosas y se ve lo importante de la vida. Una bonita película en la que el cine es el marco y el amor y la nostalgia  el contenido.

viernes, 18 de marzo de 2011

Música acompañada.

Ritmos, líneas y geometría.

Esta foto es una rejilla y una malla que forman unas paralelas y una cuadricula a través de las que vemos el cielo
 En esta imagen se ve un punto de fuga formado por una puerta metálica que ocupa la mitad de la foto que comparte también con el cielo.
 Esta foto es un poste de la luz visto desde su interior y me recuerda a la foto que presente el año pasado porque la situación y angulación de la cámara es la misma.
 Bueno esta foto es como la anterior pero mas simétrica pero en mi opinión menos artística.
 Y otra foto parecida pero de otro objeto que forma en su parte superior un triangulo equilátero sujetado por una estructura.
 Esta foto compara la estructura metálica de la fuento con las ojas de la palmera y los rayos del sol.
 En esta foto se ve como la valla representa los rallos del  sol que convergen en él.
 Esta curiosa lámpara muestra una cruz esvastica.
 Esta es una foto echa en el escaner y utilicé el recurso de encender y apagar la luz para ir haciendo líneas.
 En esta otra también del escaner se ve una simetría más o menos ya que la otra mano esta retocada y todo con una malla cuadriculada.
 Esta ventana muestra octogonos y cuadrados encajados entre si y por los que pasa la luz.
 Foto de exposición que muestra una estructura de maderas paralelas que sujetan la irregularidad de las ramas.

sábado, 12 de marzo de 2011

Un día cualquiera.

Tras haber viajado el viernes hasta un centro comercial y desde alli hasta mi apartamento en Arenales, paso la noche alli hasta levantarme y coger mi bicicleta para hacer una ruta por el paisaje litoral.
Subo a Gran Alacant donde comienzo la misión de hacer fotos para documentar mi día. Allí arriba hago dos fotos una hecha con temporizador en la que salgo yo en manga corta algo inusual para una foto hecha en febrero pero que es coherente sabido el magnifico día que hizo. En la otra foto se ve Tabarca desde el acantilado en el que me encuentro. Me gusta esta foto por que si tapas la parte derecha parece que estas a un paso del mar.
Sigo con la etapa y decido volver a utilizar el temporizador par subirme a este pilón en el punto geodésico de Gran Alacant.
Llego a mi apartamento y allí voy a la piscina donde me dí solamente una dicha pues el agua estaba todavía fría.
Despues de comer decidimos ir a dar un paseo al Clot de Galvany  con mi hermana donde encontramos un simpatico perro que se deja retratar.
Decido fotografiar este pilon de piedra que encuentro en nuestro caminar.
No tengo mejor idea que subirme a un árbol donde pido a mi hermana que me haga una  foto.
Cogemos el coche ya para volver a Yecla y en el coche hago esta foto ya anocheciendo.
Se nos hace de noche y que mejor momento para hacer una foto de exposición que refleja muy bien el trayecto en coche (cansancio, monotonía...)
Ya llego a mi casa y aprovecho para hacer otra foto de exposición para hacer algo parecido a lo que hacían otros fotógrafos.


jueves, 10 de febrero de 2011

CALLE DOCTOR FLEMING

En esta foto se muestra lo acogedora que es la acera de esta calle gacias a los contrafuertes de una iglesia que abrigan a una viandante que transita por la calle.
 En el primer plano se ve un detalle de los restos de la iglesia que muestra el contraste de novedad y antigüedad de esta calle
 Este contrapicado muestra un saltamonte de lo mas paciente, si hubiese querido le hubiese echo cientos de fotos pues no se movia ni un pelo.
Esta foto es la mas sencilla de todas pero me gusta por eso.
Esto es lo que se divisa por encima de un muro que limita la calle.
En esta foto se ve la vegetacion que queda al otro lado del muro que limita la calle y podemos ver mas de esta en la ventanilla del coche.
Ami esta es la foto que mas me a gustado por el gran constraste de luces y sombras y la estraña forma de encuadrar.
En esta se ve la calle desde un punto de vista ''raro'' y ''oculto'' ya que nadie se a parado a ver la calle desde aqui.
Me gusta esta foto en tanto en cuanto el coche nos muestra todo lo que nos falta en la foto por arriba.
Y por ultimo este reflejo un tanto astracto que nos permite ver una imagen doble y distorsionada.

martes, 25 de enero de 2011

Un kilometro

Esta foto es muy sencilla y la hice sin mucha atención pero luego me gustó la perspectiva de los objetos vistos desde abajo

Esta otra de un cauce en la que tuve que bloquearlo unos momentos para que al abrirlo aumentara el caudal y tambien para que saliera el agua mas removida, me gusta el zoom por que hace que algo tan insignificante parezca casi un rio.

Este es un lugar por el que paso todos los dias para ir al instituto pero solo se puede ver por un agujero que hay en una puerta tapada con tableros.

  Esto es un farola y un trozo de muro que me parece que les pude sacar bastante probecho para lo que era

 Tipica atardecer de un bonito paisaje solo que en este caso con material de construción.

Punto de fuga de una balla, que me gusta como centra la atencion en el arbol.

 Me sorprendio la forma natural de enmarcar una foto, con un tubo.

 Me gusta mucho esta foto llena de reblejos, y sobre todo por la diferencia entre como se ve la foto y como se veia el pedazo de hiervas que habia en un descampado

Me gusta esta foto por la forma en que oculta lo que hay mas abajo y detrás del arbol.
 

 Me encanta el lugar donde esta echa la foto, hace que un objeto ya habitual en la retina de los yeclanos pueda sorprender.